Lo mejor que hacer y ver en el Parque Nacional de la Bahía de los Glaciares
Los cruceros al Parque Nacional de la Bahía de los Glaciares combinan naturaleza y vida salvaje, paisajes espectaculares, actividades de aventura, relax y la posibilidad de explorar pueblos remotos y conocer el modo de vida local. Los itinerarios de los cruceros suelen combinar diversas experiencias para que puedas disfrutar de lo mejor del Parque Nacional de la Bahía de los Glaciares. Entre las principales cosas de las que disfrutar en los cruceros por la Bahía de los Glaciares se incluyen:
Glaciares - Los impresionantes glaciares rodeados de picos nevados y verdes bosques te dejarán sin aliento. Admira estas enormes maravillas naturales y observa cómo cambian gradualmente los paisajes, con enormes bloques de hielo que se desprenden y se estrellan contra las aguas. El glaciar Marjerie es un lugar particularmente excepcional para presenciar la majestuosidad de la naturaleza. El glaciar John Hopkins es increíblemente fotogénico, mientras que el glaciar McBride es un lugar estupendo para navegar en kayak.
Vida salvaje - El Parque Nacional de la Bahía de los Glaciares es el hogar de una abundante vida salvaje, y los cruceros en pequeñas embarcaciones te permiten acercarte aún más a una gran variedad de criaturas fascinantes. Observa cómo las ballenas y las focas se deslizan por las aguas heladas mientras los leones marinos y las nutrias de mar retozan cerca, mira al cielo, ve águilas planeando por encima, y observa osos, ciervos, lobos y alces vagando por tierra firme. Otros animales que pueblan la zona son ardillas, comadrejas, zorros, armiños, marmotas y visones.
Visitas guiadas - Haz una visita guiada narrada por el parque nacional para aprender más sobre la historia, la ecología y la biología de la zona y apreciar mejor las gloriosas vistas. El guía experimentado y bien informado puede responder a cualquier pregunta para una experiencia realmente satisfactoria.
Cultura - Conoce a los Huna Tlingit, una comunidad que habitó la Bahía de los Glaciares durante muchos años. Descubre más sobre su forma de vida y sus antepasados y déjate fascinar por sus tradiciones y prácticas culturales. Aunque el grupo ya no vive permanentemente en la zona, ya que se vio obligado a trasladarse tras los desastres naturales, aún conserva fuertes lazos históricos con la zona. La Casa de la Tribu Huna ofrece una magnífica panorámica.
Consejos para visitar el Parque Nacional de la Bahía de los Glaciares
- No olvides llevar tu cámara en tu recorrido por el Parque Nacional de la Bahía de los Glaciares; ¡hay tantas vistas espectaculares que querrás capturar! Los objetivos de largo alcance son ideales para fotografiar la vida salvaje lejana, mientras que los objetivos gran angular son perfectos para fotografiar paisajes. Probablemente también querrás llevar un trípode.
- Se recomienda llevar ropa de abrigo y vestirse por capas. Asegúrate de tener una muda de ropa a mano después de aventuras en el agua, como navegar en kayak o en barco.
- No olvides llevar ropa de lluvia en tus salidas por tierra.
- Se recomienda llevar prismáticos para ver la fauna a distancia.
- El Parque Nacional de la Bahía de los Glaciares ofrece excelentes oportunidades para hacer senderismo; lleva botas de montaña resistentes y usadas.
- Empaca un bañador para disfrutar de los baños calientes bajo las estrellas.
Mejor época para recorrer el Parque Nacional de la Bahía de los Glaciares
La mejor época para visitar el Parque Nacional de la Bahía de los Glaciares es el verano, cuando las temperaturas son ligeramente más cálidas, las ballenas jorobadas regresan a la zona después del invierno y las crías de foca flotan sobre bloques de hielo. En verano es también cuando puedes tener suerte y vislumbrar la espectacular aurora boreal.
De abril a junio suelen ser los meses más secos, mientras que en la Bahía de los Glaciares suele llover más en septiembre y octubre. Planifica con antelación y reserva tu crucero por el Parque Nacional de la Bahía de los Glaciares para evitar decepciones.
Aunque el invierno suele ser frío y con niebla, todavía hay mucho que disfrutar en un crucero por el Parque Nacional de la Bahía de los Glaciares.
¿Desde dónde salen los cruceros por el Parque Nacional de la Bahía de los Glaciares?
Tu crucero en barco pequeño por Alaska al Parque Nacional de la Bahía de los Glaciares suele partir de Juneau, Sitka o Ketchikan, la capital del estado. Juneau no tiene acceso por carretera; los visitantes suelen llegar por mar o volar al Aeropuerto Internacional de Juneau (JNU). A Sitka, la antigua capital del estado, se llega mejor volando al Aeropuerto Rocky Gutiérrez de Sitka (SIT), y también puedes volar al Aeropuerto Internacional de Ketchikan (KTN), desde donde hay que dar un corto paseo en barco para llegar al punto de salida de los cruceros. Hay vuelos a cada aeropuerto de Alaska desde una selección de aeropuertos estadounidenses.
Algunos itinerarios de crucero por el Parque Nacional de la Bahía de los Glaciares también pueden partir de Seattle, en el estado continental estadounidense de Washington.
Nuestro equipo de reservas está a tu disposición para ayudarte a organizar tu próximo crucero de aventura por Alaska al Parque Nacional de la Bahía de los Glaciares. Reserva online hoy mismo.