Crucero de Buceo en Thistlegorm
Qué Esperar en un Thistlegorm Liveaboard
Un viaje en un liveaboard de buceo al SS Thistlegorm, uno de los naufragios más famosos del mundo que reposa a unos 20-30 metros de profundidad, debería estar en la lista de buceo de cualquier buceador en el Mar Rojo. Zarpó de Glasgow en junio de 1941 llevando locomotoras para una compañía de trenes egipcia, vehículos militares y municiones para las fuerzas aliadas estacionadas en Egipto. Ancló frente a la costa con el HMS Carlisle como escolta, esperando para transitar por el Canal de Suez.
El Thistlegorm nunca llegó al Canal, sin embargo. El 6 de octubre, fue confundido con un transporte de tropas y bombardeado por la Luftwaffe. Se hundió a causa de una combinación destructiva de las bombas alemanas y la ignición de su munición. La mayoría de su carga permanece dentro de las bodegas del barco, excepto dos locomotoras que se encuentran a cada lado del naufragio.
El Thistlegorm fue redescubierto como sitio de buceo por Jacques Cousteau en la década de 1950, y durante el auge del buceo en la década de 1990, se convirtió en un sitio de buceo de fama mundial. La carga es fácil de ver sin necesidad de penetrar en el naufragio porque este se partió en dos, revelando camiones, armas, motocicletas y muchos otros bienes militares en las bodegas. Es un sueño para los buceadores de naufragios, y también hay muchas anguilas, barracudas, peces murciélago y, ocasionalmente, tortugas para los amantes de la vida salvaje. Numerosos liveaboards en Egipto ofrecen inmersiones en el Thistlegorm como parte de sus itinerarios por el Norte del Mar Rojo.
Programa Diario
Mañana: El Thistlegorm está considerado uno de los mejores naufragios del mundo para bucear, lo que significa que es extremadamente popular. Esto implica que muchos buceadores lo visitan todos los días, por lo que si estás buceando desde un liveaboard, estás de suerte. La mañana comenzará temprano, alrededor de las 6 am, pero sumergirse y explorar antes de que lleguen todas las embarcaciones diarias desde Sharm vale muchísimo la pena. Por esta razón, la mayoría de los liveaboards que bucean en el Thistlegorm intentan hacer dos inmersiones en el naufragio antes de dirigirse a otro sitio más tranquilo por la tarde.
Un desayuno ligero por la mañana, seguido de una sesión informativa, te ayudará a orientarte para la inmersión. El naufragio es muy grande, así que quizás incluso deberías tomar notas durante la sesión informativa para señalar puntos importantes cuando estés abajo. Los liveaboards y otras embarcaciones suelen fondear en el naufragio o muy cerca de él, lo que permite a los buceadores ir directamente desde el barco principal sin necesidad de un bote de apoyo.
El Thistlegorm Bajo el Agua
El Thistlegorm tiene más de 128 metros de largo y está posado en posición vertical sobre un lecho de arena. El sitio del naufragio tiene tanto para ver que se necesitan al menos dos inmersiones, si no más, para ver la mayor parte. Es mejor comenzar con el perfil más profundo en la popa, a unos 30 metros, y luego ir ascendiendo.
El Thistlegorm está partido en dos partes, con la sección más pequeña de la popa de costado y una ruptura fantástica que expone las capas de las cubiertas de carga. En la popa, además de la hélice, tanques y municiones, aún cuelgan ametralladoras y cañones antiaéreos de la cubierta ahora vertical. Son un sueño hecho realidad para los buceadores apasionados por el equipo bélico de la Segunda Guerra Mundial.
También hay dos locomotoras, una en la banda de babor y otra en la de estribor. Salieron del barco cuando se hundió, y al estar posadas en la arena no muy lejos del naufragio principal, son un tema perfecto para los fotógrafos submarinos. Hacia el medio, donde las entrañas del barco han quedado expuestas por la explosión que lo hundió, hay numerosas capas de bodegas. Estas bodegas están llenas de carga, incluyendo desde rifles y granadas hasta zapatos y botas, un auténtico museo submarino.
La vida marina está más concentrada hacia la zona más superficial cerca de la popa del barco, aunque encontrarás cardenales en las bodegas y peces cocodrilo en la arena cerca de las locomotoras. Grandes barracudas rondan por encima del naufragio, y también se ven anguilas asomándose por diferentes grietas y agujeros en la estructura.
Consejos Principales para el Thistlegorm
- Una travesía en liveaboard que visite el Thistlegorm es la mejor manera de ver este naufragio, con inmersiones al amanecer evitarás las multitudes que llegan en barco desde Sharm el Sheikh.
- El naufragio puede desorientar un poco, por lo que hacer una copia rápida del mapa en una pizarra podría resultar útil.
- Para los fotógrafos, un buen flash es una gran ventaja. Muchos de los elementos más dignos de foto están en las bodegas, donde hay poca luz.
Cómo Llegar al Thistlegorm
Los liveaboards en Egipto que incluyen el Thistlegorm normalmente parten de Sharm el Sheikh o Hurghada. Ambos destinos cuentan con aeropuertos que ofrecen vuelos internacionales desde Europa continental con conexiones más lejanas. Casi todos los liveaboards ofrecen traslados para los huéspedes desde el aeropuerto cercano o desde los hoteles en la zona.
Los liveaboards que bucean en el Thistlegorm generalmente zarpan de Sharm el Sheikh y suelen recorrer la costa hacia el Thistlegorm, realizando varias inmersiones en el Parque Nacional Ras Mohammed y en los naufragios de Abu Nuhas. Aquellos que parten desde Hurghada se dirigen hacia el norte a través de Abu Nuhas y otros sitios populares de naufragios como Shaab El Erg.
También es posible acceder al Thistlegorm en un barco de día partiendo de Sharm el Sheikh. El día comienza muy temprano, generalmente alrededor de las 4 am, y regresa alrededor de las 5-6 pm. Este largo día se debe a las 4 horas de navegación desde el puerto de Sharm. La mayoría de estos viajes de un día ofrecen 2 inmersiones en el Thistlegorm.